Registros de la chinchilla costera (Chinchilla lanigera Bennett, 1829, Rodentia, Chinchillidae) en la región de Antofagasta
DOI:
https://doi.org/10.54830/bmnhn.v74.n2.2025.1024Palabras clave:
Chile, Chinchillidae, desierto costero, nueva distribución, proyectos de desarrolloResumen
Realizamos una revisión bibliográfica, tanto de artículos científicos como de informes técnicos de la plataforma digital del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA: www.seia.cl) y de estudios propios, para recopilar y resumir los registros conocidos de la presencia de la chinchilla de cola larga o chinchilla costera (Chinchilla lanigera) en la Región de Antofagasta. Reportamos 33 registros de esta especie de roedor endémico de Chile y en Peligro de Extinción. Los nuevos registros amplían la distribución altitudinal de la chinchilla de cola larga e indican que su presencia en el desierto costero es más abundante de lo conocido históricamente. Por ser un monumento natural, para la toma de decisiones con base científica, su distribución geográfica regional actualizada debería ser considerada en la realización de proyectos ambientales en el futuro cercano.
Descargas
Citas
AMS. 2024. La Chinchilla de cola larga (Chinchilla lanigera): Evaluación de uso del espacio y movilidad de los individuos. Proyecto: “Extensión de Vida Útil con Transición Hídrica - Compañía Minera Zaldívar”. Informe Técnico, 57 pp. Disponible online (www.seia.cl).
CONAF. 2004. Declaración de la Chinchilla chilena como Monumento Natural: Documento Base. 23 pp.
D’ELÍA, G., J. CANTO, G. OSSA, L.D. VERDE-ARRIGOITÍA, E. BOSTELMANN, A. IRIARTE, L. AMADOR, M. QUIROGA-CARMONA, N. HURTADO, R. CADENILLAS y L. VALDEZ. 2020. Lista actualizada de los mamíferos vivientes de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile 69(2): 67-98.
DUCLOS, M. C. SILVA-PÉREZ, E. SILVA-ARÁNGUIZ y F.M. JAKSIC. 2024. Cráneos y pelos. Guía de identificación de Mamíferos de Chile. CAPES, UC, Santiago. 299 pp.
ECODIVERSIDAD CONSULTORES. 2025. Prospección de Chinchilla lanigera. Proyecto: “Aguas Marítimas”, CRAMSA Infraestructura SPA, Región de Antofagasta. Informe Técnico. 29 pp. Disponible online (www.seia.cl).
GESTIÓN AMBIENTAL CONSULTORES. GAC. 2024. Anexo 4-06. Informe de actividad y ocupación de la Chinchilla de cola larga (Chinchilla lanigera Molina, 1782) Inna – Proyecto Integrado de nfraestructura energética para la generación de Hidrógeno y Amoníaco verdes. Región de Antofagasta. 38 pp.
GLADE, A. (ED.). 1993. Libro Rojo de los Vertebrados terrestres de Chile. Corporación Nacional Forestal. Santiago. 65 pp.
ILLANES, JAIME y ASOCIADOS. JIA. 2024a. Informe Complementario Adenda 2 - Chinchilla lanigera. 33 pp. Disponible online (www.seia.cl).
ILLANES, JAIME y ASOCIADOS. JIA. 2024b. Anexo AD-3.7d. Informe Complementario Chinchilla lanigera. 23 pp. Disponible online (www.seia.cl).
IRIARTE, A. 2008. Mamíferos de Chile. Lynx Ediciones, Barcelona, España. 420 pp.
JIMÉNEZ, J.E. 1989. Uso de la técnica de tarjetas ahumadas para evaluar la efectividad de cebos para micromamíferos silvestres, con énfasis en Chinchilla lanigera. Medio Ambiente 10: 84-91.
JIMÉNEZ, J.E. 1990. Bases biológicas para la conservación y manejo de la chinchilla chilena Silvestre. Proyecto conservación de la Chinchilla chilena (Chinchilla lanigera), CONAF- WWF 1297. Informe Final. Marzo 1987-febrero 1990. 220 pp.
JIMÉNEZ, J.E. 1995. Conservation of the last wild chinchilla (Chinchilla lanigera) archipelago: a metapopulation approach. Vida Silvestre Neotropical 4: 89-97.
JIMÉNEZ, J.E. 1996. The extirpation and current status of wild chinchillas Chinchilla lanigera and C. brevicaudata. Biological Conservation 77: 1-6.
MANN, G. 1978. Los Pequeños Mamíferos de Chile. Gayana, Zoología 40: 1-342.
MILLER, S.D. y J. ROTTMANN. 1976. Guía de reconocimiento de mamíferos chilenos. Editorial Gabriela Mistral, Santiago. 200 pp.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. MMA. 2014. Decreto Supremo N° 42/2014, Décimo Proceso de Clasificación de Especies Silvestres.
MOHLIS, C. 1983. Información preliminar sobre la conservación y manejo de la chinchilla silvestre en Chile: Boletín Técnico, Corporación Nacional Forestal 3: 1-41.
MORA-CARREÑO, M. 2022. Clase Mammalia, en: Mora-Carreño M (ed.) Guía de Campo: Biodiversidad de la Reserva Nacional La Chimba (Región de Antofagasta. Chile). Proyecto FIC-R Plan de Recuperación Reserva Nacional La Chimba. Ediciones Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. 246-251.
MUÑOZ-PEDREROS, A. y J. YÁÑEZ (EDS.). 2009. Mamíferos de Chile. CEA Ediciones, Valdivia. Segunda edición. 571 pp.
OSGOOD, W.H. 1943. The Mammals of Chile. Field Museum of Natural History, Zoological series 30: 1-268.
REDFORD, K.H. y J.F. EISENBERG. 1992. Mammals of the Neotropics. Volume 2: The Southern Cone. Chile, Argentina, Uruguay and Paraguay. University of Chicago Press, Chicago. 430 pp.
SERVICIO AGRÍCOLA y GANADERO. SAG. 2019. Estudio de Chinchilla de cola larga (Chinchilla laniger) en la zona costera Región de Antofagasta. Informe Técnico. 42 pp.
VALLADARES, P., C. ZULETA y A. SPOTORNO. 2014A. Chinchilla lanigera (Molina 1782) and C. chinchilla (Lichtenstein 1830). Review of their distribution and new findings. Animal Biodiversity and Conservation 37: 89-93.
VALLADARES, P., A. SPOTORNO y C. ZULETA. 2014b. Natural History of the Chinchilla genus (Bennett 1829). Considerations of their ecology, taxonomy and conservation status. Gayana 78: 135-143.
VILLARROEL, M., J. JIMÉNEZ, J. MELLA y A. PEÑALOZA. 2021. La chinchilla de cola larga no está extinta en el norte de Chile: nueva colonia en la costa de Antofagasta. Mastozoología Neotropical 28(1): 1-7.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Mella, Alejandro P. Peñaloza-García, Jaime E. Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.