Cura Cahuiñ, una visión nueva de los petroglifos del Llaima
DOI:
https://doi.org/10.54830/bmnhn.v37.1980.477Resumen
Basándose en estudios lingüísticos, el autor supone que el topónimo Curacautín, nombre del lugar en cuyas cercanías se hallan los petroglifos, corresponde a la hispanización de las voces mapuches cura cahuiñ que significan Roca de Reunión. Los símbolos sobre la roca, habrían sido grabados con propósitos maceos por cazadores-recolectores y no por cultivadores como afirman teorías anteriores (Oyarzún 1910, Menghin 1964, Schobinger 1969).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.