La vida como unidad relacional, el proceso de ecopoiesis

Autores/as

  • Leonardo Lavanderos Corporación Sintesys. Universidad de Playa Ancha, Facultad de Ingeniería, Valparaíso
  • Alejandro Malpartida Corporación Sintesys. Buenos Aires Argentina

DOI:

https://doi.org/10.54830/bmnhn.v73.n1.2024.515

Palabras clave:

Cibernética Relacional, Ecopoesis, Ecología, Biología, Complejidad, Epistemología

Resumen

La teoría relacional es una forma de explicar la cognición a partir de un conjunto de ideas, de lo que no vemos, pero sabemos que está ahí. Podemos dar nombres a las relaciones, pero aun así el nombre, o el nombre de los nombres, no es el nombre, y el nombre de la relación no es la relación. Incluso si decimos que la relación entre algo y otro algo es de un tipo, la denotamos diciendo que el primer algo es el nombre del segundo algo. La relación es la base por la cual, y sobre la cual decimos que, como observadores, trazamos diferencias y que esas diferencias trazadas a partir de la relación se argumentan como distinciones. En sentido estricto, se trata de una triferencia, ya que el proceso implica al que genera. En este proceso, la información es el primer paso de la triferenciación. Esto nos lleva a la proposición de que todos los procesos cognitivos ocurren en una entidad capaz de generar triferencias y procesarlas como información. Sobre esta base, hemos denominado ecopoiesis al proceso que explica la vida como unidad relacional, ya que se trata de una constante danza en espiral entre la diferenciación y la abducción de su complejidad.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Malpartida, Corporación Sintesys. Buenos Aires Argentina

 

 

Citas

ALLEN, M., y FRISTON, K. J. 2018. From cognitivism to autopoiesis: towards a computational framework for the embodied mind. Synthese, 195(6), 2459-2482.

ASHBY, W. 1958. Requisite Variety and Implications for Control of Complex Systems. Cybernetica 1, p. 83-99.

BATESON G. 1980. Mente y naturaleza: una unidad necesaria. Bantam Books, Nueva York.

CORNISH‐BOWDEN, A., M.L. CÁRDENAS, J.C. LETELIER y J. SOTO‐ANDRADE. 2007. Beyond reductionism: metabolic circularity as a guiding vision for a real biology of systems. Proteomics, 7(6), 839-845.

DÁVILA, X y H. MATURANA. 2105. Reflexiones biológico-filosóficas los mundos de nuestro vivir biológico-cultural.Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, 64: 81-99.

FONT QUER, P. 1970. Diccionario de botánica / P. Font Quer. Barcelona: Labor

FRISTON, K., M. LEVIN, B. SENGUPTA y G. PEZZULO. 2015. Knowing one’s place: a free-energy approach to pattern regulation. Journal of the Royal Society Interface, 12(105), 20141383.

LENKERSDORF, C. 2005. Filosofar en clave tojolabal. México DF: porrúa

LAVANDEROS, L y A. MALPARTIDA. 2022. Viabilidad ecológica y cibernética del ayllu. Revista Global de Ciencias Humano-Sociales: Sociología y Cultura Volumen 22 Número 5 Versión 1.0.

LAVANDEROS L., A. ARAYA y A. MALPARTIDA. 2019. Viabilidad, sostenibilidad y variedad no requerida. Sistémica, cibernética e informática, 17(1): 83-96.

LAVANDEROS, L. y K. MASSEY. 2015. From Manufacture to Mindfacture: A Relational Viable Systems Theory. IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-4666-7369-4

LAVANDEROS L. y A. MALPARTIDA. 2005. Teoría relacional de la comunicación como proceso eco- semio-autopoiético. Complexus 1(2): 45-86.

LAVANDEROS, L. y K. MASSEY. 2015. De la fabricación a la fabricación mental: Una teoría de sistemas relacionales viables. Hershey: PA: IGI Global.

LAVANDEROS L. y A. MALPARTIDA. 2005. Teoría relacional de la comunicación como proceso eco- semio-autopoiético. Complexus 1(2): 45-86.

Lavanderos, L. e I. Oliva. 2012. Desde la distinción a la configuración: complejidad, evaluación y aprendizaje desde la visión relacional. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(1), 273-283. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000100016

LEVIN, M. 2022. Technological approach to mind everywhere: an experimentally-grounded framework for understanding diverse bodies and minds. Frontiers in systems neuroscience, 16, 768201.

LYON P. The biogenic approach to cognition. Cogn Process. 2006 Mar;7(1):11-29. doi: 10.1007/s10339-005-0016-8. Epub 2005 Oct 19. PMID: 16628463.

LYON, P. 2005. The biogenic approach to cognition. Cognitive Processing, 7(1): 11-29. https://doi.org/10.1007/S10339-005-0016-8

MALPARTIDA, A. R. 2005. Lo obvio debe hacerse explícito. Complexus V1 (I): 47-57. Santiago de Chile. http://www.sintesys.cl/assets/complexus.pdf

MALPARTIDA, A., LAVANDEROS, L. 2000. Ecosystem and Ecotomo: A Nature or Society-Nature Relationship?. Acta Biotheor 48, 85–94. https://doi.org/10.1023/A:1002778625641

MALPARTIDA, A.R. 1991. La noción de entorno en etología (una discusión etoepistemológica ). Ecognición, 2(1): 3946 .

MALPARTIDA, A. y L. LAVANDEROS. 2000. Ecotome: ¿Una relación naturaleza o sociedad- naturaleza? Actha Biotheoretica, Volumen 48.

MALPARTIDA, A.R. 1991. La noción de entorno en etología (una discusión etoepistemológica ). Ecognición, 2(1): 3946 .

MATURANA, H. R. 1975. La Organización de lo viviente: Una teoría de la organización viviente. Revista Internacional de Estudios Hombre-Máquina 7: 313-336.

MATURANA, H. y F. VARELA. 1992. El árbol del conocimiento: las raíces biológicas del entendimiento humano. Boston,: Shambhala.

MATURANA-ROMESIN, H. y J. MPODOZIS. 2000. El origen de las especies por deriva natural. Revista chilena de historia natural, 73(2), 261-310. https://dx.doi.org/10.4067/S0716- 078X2000000200005.

MARUYAMA, M. 1980. Mindscapes and Science Theories. Current Anthropology 21: 589-608.

MONTÉVIL, M. 2021. “Entropías y crisis del Antropoceno”. AI and Society, mayo. https://doi.org/10.1007/s00146-021-01221-0

MORIN E. 1980. El método II. La vida de la vida, Seuil, París.

MORIN, E., E. CIURANA y R.D. MOTTA. 2002. Educar en la era planetaria: el pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

PABON, J. 1979. Diccionario griego-español. 11va. Edición. Vox. Barcelona.

POCHEVILLE, A. 2015. El nicho ecológico: historia y controversias recientes. Manual de pensamiento evolutivo - Springer.

STIEGLER, B. 2015. Sortir de l’anthropocène. Multitudes, 60:1 37-146. https://doi.org/10.3917/mult.060.0137

TILMAN, D. 1982. Competencia por los recursos y estructura comunitaria. Princeton: Princeton UniversityPress.

VARELA F, E. THOMPSON y ROSCH. 1999. The embodied mind: cognitive science and human experience. MIT Press.

VON FOERSTER, H. 1991. Las Semillas de la Cibernética. Editorial Gedisa España.

Descargas

Publicado

02-02-2024

Cómo citar

Lavanderos, L., & Malpartida, A. (2024). La vida como unidad relacional, el proceso de ecopoiesis. Boletín Museo Nacional De Historia Natural, 73(1), 5–21. https://doi.org/10.54830/bmnhn.v73.n1.2024.515